Cómo 2GO Logistics automatizó su operación y liberó 40 % del tiempo de su equipo

Conectando México y el mundo: la operación detrás de 2GO Logistics
Con más de 15 años de experiencia, 2GO Logistics se ha consolidado como uno de los brokers logísticos más activos y confiables en México y el extranjero. Su especialidad: diseñar soluciones de transporte nacional e internacional que optimizan recursos, reducen tiempos y generan ahorros tangibles para sus clientes.
Desde su plataforma digital hasta su capacidad de coordinar más de 21,600 fletes al año, 2GO se posiciona como un socio estratégico, no solo un proveedor. Atiende a más de 110 clientes, gestiona una red de 2,200 transportistas y moviliza desde cargas consolidadas hasta contenedores marítimos, toneladas aéreas y más de un millón de paquetes al año.
Su operación tiene presencia física en Monterrey, Querétaro y Ciudad de México, con cobertura nacional y conexiones internacionales vía terrestre, intermodal y cross-border hacia Estados Unidos, Canadá y Centroamérica.
Pero más allá de los números, lo que realmente distingue a 2GO es su obsesión por una sola cosa: hacer que la logística funcione mejor.
Conoce más sobre 2GO Logistics en su Página Web o LinkedIn.
Miguel Olivo: experiencia operativa al servicio de la eficiencia
Estuvimos platicando con Miguel Olivo, Gerente de Operaciones en 2GO Logistics.
Con más de 12 años de experiencia en logística, Miguel ha liderado operaciones para empresas como CEMEX, Solistica y Mercado Libre, abarcando desde transporte y procurement hasta distribución last mile. Desde 2022, encabeza la operación en 2GO, donde combina ejecución estratégica con una comprensión profunda del día a día logístico.
En esta entrevista hablamos sobre cómo funcionaba la operación antes de implementar Trebu, qué desafíos enfrentaban, cómo fue el proceso de adopción y, sobre todo, qué ha cambiado desde entonces.
Acá puedes ver la entrevista completa:
Lo que está cambiando con Trebu
Aquí algunos de los momentos clave de nuestra conversación con Miguel:
De 450 grupos de WhatsApp… a un clic
"Con un solo clic, alcanzamos a más de 450 transportistas y tenemos una base de datos que nos dice quién contestó, sin revisar chat por chat."
Automatización que recupera oportunidades
"Antes nos enfocábamos en el 65 % de los transportistas de siempre y perdíamos el otro 35 %… que ahora representa oportunidades reales de negocio."
40 % más tiempo para hacer cosas que sí importan
"Estimamos que liberamos un 40 % del tiempo que antes se iba solo en revisar el celular. Hoy ese tiempo se usa en buscar nuevos negocios y mejorar la operación."
De buscar… a monitorear
"Ya no nos enfocamos en buscar transportistas, ahora nos enfocamos en operar mejor los viajes que ya están en curso."
Datos para pensar en grande
"Con Trebu ya tenemos una base histórica de disponibilidad. Eso nos permite mapear rutas, identificar frecuencias y construir proyectos con clientes que antes ni nos compartían esa info."
Confirmaciones en segundos, no en horas
"Para ciertas rutas, configuramos confirmaciones automáticas con el cliente. Apenas mandan la solicitud y en menos de un minuto ya tienen respuesta."
Tecnología que no se nota (y eso es bueno)
"Después de un año usándolo, hubo transportistas que ni se habían dado cuenta que no era una persona quien pedía disponibilidad… eso habla de lo natural que es Trebu."
¿Prefieres leer?
A continuación encuentras la transcripción de la entrevista:
Daniel: Hoy platicamos con Miguel Olivo, parte del equipo de 2GO Logistics. Queremos conocer cómo manejan su operación en el día a día y qué impacto ha tenido Trebu en su forma de trabajar. Para arrancar, Miguel, ¿cómo explicarías lo que hace tu empresa y cuál es tu rol?
Miguel: Un gusto saludarte, Dani. Mi rol en la empresa es Gerente de Operaciones en 2GO Logistics. Estoy en la parte de fletes nacionales. La empresa también tiene terrestre internacional, aéreo, marítimo, paquetería LTL e inclusive seguros. Literalmente conectamos las necesidades de un cliente con la oferta de un transportista. Somos ese conector. Para poder dar una solución al cliente y al transportista, y ofrecer un viaje para que pueda mover su unidad.
Daniel: Perfecto. Empecemos por el antes de Trebu. ¿Cómo le hacían para coordinar transportes antes? ¿Qué era lo más complicado para ustedes o lo más lento?
Miguel: Lo más complicado es que se volvió un tema demasiado manual. En este medio lo que más se ocupa es la rapidez, y generalmente se usa WhatsApp.
Se vuelve algo tedioso porque haces una especie de vuelta carrusel: empiezas por una lista de transportistas y vas uno por uno. Te quita el foco. Estás buscando a ese transportista, pierdes el poder saber quién ya te contestó. Se va superponiendo y llega un punto en donde pierdes.
Manejamos aproximadamente 450 grupos con diferentes socios transportistas. Entonces imagínate estar mandando mensajes a 450 transportistas, viendo si contestan, mientras operas el viaje de ayer y revisas el viaje de hoy. Pierdes la oportunidad de atención al transportista que sí te está respondiendo rápido. Y ya lo dejaste en fila por estar mandando otros mensajes. Dejas de conectar.
Somos un equipo de aproximadamente ocho personas, pero si los divides en 450 grupos, es bastante. No es solo buscar una unidad, es atender lo que ya se buscó, lo que ya se operó. Era tedioso.
Daniel: ¿Y qué los llevó a tomar la decisión de probar Trebu?
Miguel: Fue la oferta de rapidez. Este medio busca una respuesta rápida y efectiva. Parte del servicio es eso. Buscábamos ser más eficientes. Hacer más con menos es un lema que traemos mucho aquí.
Daniel: ¿Cómo viste el proceso de implementación?
Miguel: Fue quitar un paradigma. Al inicio hubo escepticismo, pero no porque pensáramos que no funcionaría, sino porque era algo desconocido. No imaginábamos los beneficios que iba a traer.
Daniel: ¿Qué cambios empezaste a ver en el equipo?
Miguel: Si hablamos de transportistas, hay que hablar del servicio al transporte. El hecho de poder estar presentes, de mínimo preguntarles, ya crea una imagen: "Aquí están y me están preguntando qué tengo disponible."
Antes, si un transportista casi no contestaba, lo saltabas. Hoy, al ser el proceso automatizado, estás presente con todos y ves su evolución. El transportista también busca conectarse con diferentes empresas. Siempre están buscando una oferta para cerrar un circuito, un viaje, un proyecto.
Nos ayudó a estar presentes con ellos y a llegar a transportistas que no son constantes, pero a veces son muy importantes. El 100 % de nuestra operación se maneja 65 % con transportistas "de casa" y 35 % con transportistas de oportunidad. ¿A dónde no llegábamos? A ese 35 %. Porque de forma manual te enfocas en el 65 % y te olvidas del otro 35 %, que es una oportunidad para generar negocio.
Daniel: ¿Cómo hiciste para que tu equipo operativo se animara a trabajar con Trebu?
Miguel: Yo creía que iba a generar mucho valor. Lo hice con ejemplos bien fáciles: con un solo clic, un alcance a más de 450 proveedores. Una base de datos donde ves quién contestó, sin revisar chats. Poder abarcar diferentes rutas, que antes eran complicadas. Y lo más importante: el crecimiento en cuentas. Pudimos demostrar el valor de la herramienta.
Daniel: ¿Tienes alguna anécdota?
Miguel: Hay muchas. Una muy repetitiva es cuando un viaje se cae y tienes poco tiempo de reacción. Ya tienes el compromiso con el cliente. En vez de ir a una lista de 450 proveedores, abro la base de datos, veo la disponibilidad y mando un mensaje masivo pidiendo apoyo.
Fácilmente, en un 90 % de los casos, los viajes pueden ser cubiertos. Tal vez para el transportista somos la opción A, y para nosotros es la opción B. Pero al cliente no le dices "no se pudo". Le dices: "Ya tengo tu reemplazo". Es un tema de servicio fuerte y un alcance impresionante.
Daniel: ¿Cómo ha cambiado el trabajo del equipo de operaciones?
Miguel: Ahora nos enfocamos en operar el viaje en curso. El enfoque ya no es buscar, es monitorear. Además, damos atención al transportista. Vemos qué nos ofrece. Antes era: "ya me pusiste el viaje, ahora coordino y busco el siguiente". Hoy el transportista dice: "tambien te puedo apoyar con esto". Cambió la conversación.
Daniel: ¿Y qué impacto ha tenido el acceso a datos?
Miguel: Total. Ya tenemos un histórico: dónde hay más oferta, hacia qué destinos, con qué tipo de unidades. Eso nos permite construir proyectos con los clientes. Ya no solo respondemos: les proponemos. Esa base de datos se transforma como quieras.
Daniel: ¿Y del lado del cliente?
Miguel: Nos ayudó mucho con la confirmación. Entendemos que no somos su única opción, y lo que buscan es respuesta rápida. Mapeamos sus rutas y recurrencias. Ya sabemos qué es lo que ofrece cotidianamente. Esa información el cliente no te la dice, pero Trebu nos permite detectarla.
Hemos llegado al punto de confirmar automáticamente ciertos viajes. "Cada vez que este cliente mande Monterrey-México, confírmalo". Y lo hacemos. En menos de un minuto respondemos, y nos asignan el viaje.
Daniel: Si tuvieras que estimar, ¿cuántas horas le han liberado a tu equipo?
Miguel: Fácil un 40 %. Ese tiempo se usaba solo en ver el celular, revisar mensajes, ver quién contestaba. Hoy se usa en buscar nuevo negocio, operar bien el viaje, dar buen servicio al cliente y al proveedor, y en temas administrativos y de proyectos.
Daniel: ¿Hay algo más que te gustaría destacar?
Miguel: Sí. Algo curioso: después de usarla casi un año, hubo transportistas que ni se habían dado cuenta que no era una persona la que pedía disponibilidad. Eso habla de lo natural que es Trebu. Es autogestionable, diversa, intuitiva.
Cuando se lo dijimos a uno de ellos, la cara fue: "¿En serio?" Ahí fue donde hizo click. De por sí hacía click, pero eso fue lo que lo terminó de convencer.
Daniel: Gracias, Miguel. Lo que están haciendo en 2GO es una referencia clara de cómo una operación compleja se puede volver más ágil, más controlada y menos dependiente del caos operativo.
Miguel: Gracias a ti. De verdad es una solución efectiva. Si lo tuviera que resumir: rapidez y alcance. Esas son las palabras indicadas para el producto.