All Posts
Business

Cómo Dicka automatizó su operación logística y ganó control total con Trebu

Blog Image
Publicado
8/10/2025

Dicka: infraestructura, flexibilidad y control en cada etapa de la operación

En Dicka, la logística no es solo una serie de servicios: es una operación diseñada de principio a fin. Con centros de distribución en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Villahermosa y Celaya, su infraestructura abarca más de 230,000 m² de almacenes secos, cámaras refrigeradas con más de mil posiciones y espacios congelados para atender operaciones que requieren temperatura controlada.

Además del almacenaje, ofrecen soluciones como distribución nacional, surtido, armado de kits, logística inversa, etiquetado y consultoría especializada. Pero lo que realmente los distingue es su capacidad de adaptación: tienen la disponibilidad para abrir nuevos centros donde el cliente los necesite, y están dispuestos a invertir para que cada operación funcione de forma eficiente.

Toda su operación está respaldada por tecnología de clase mundial. Trabajan con el WMS JDA, integraciones a ERPs, trazabilidad por lote y caducidad, y un sistema de indicadores y reportes que asegura visibilidad total en cada proceso. Marcas como Unilever, Whirlpool, Heineken, Herdez y Pepsico confían en Dicka para ejecutar operaciones donde el margen de error no existe.

Conoce más sobre Dicka Logistics su Página Web o LinkedIn. 

Estuvimos platicando con Ricardo Sánchez sobre cómo Dicka logró más control en su operación diaria

Ricardo lidera los proyectos nacionales de procesos y distribución en Dicka. Con más de diez años de experiencia en logística, ha coordinado áreas clave como transporte, evidencias, control de entregas y definición de KPIs. Actualmente está a cargo de estandarizar procedimientos, mejorar flujos y asegurar que los centros de distribución operen con visibilidad, orden y resultados medibles.

En esta conversación, hablamos sobre cómo Dicka gestionaba sus solicitudes de transporte antes de Trebu, qué los llevó a buscar una nueva solución, cómo fue el proceso de implementación y, sobre todo, qué ha cambiado desde que automatizaron la forma en que reciben, procesan y atienden los requerimientos de sus clientes.

Acá puedes ver la entrevista completa:

Lo que está cambiando con Trebu


Estos son algunos de los momentos clave de nuestra charla con Ricardo:

Todas las solicitudes, en un solo lugar

"Captamos absolutamente todas las requisiciones de nuestros clientes en una sola plataforma. Ese punto está totalmente cubierto."

Control antes que eficiencia

"Para poder dar un buen servicio, primero necesitamos tener control. Y esta plataforma nos lo ha dado."

Adiós a los mensajes perdidos

"El cliente mandaba un WhatsApp a las nueve y lo veíamos hasta las nueve y media. Hoy todo entra ordenado y visible."

La implementación no fue fácil, pero sí flexible

"Cada cliente tenía reglas distintas. La flexibilidad de Trebu permitió configurar todo y lograr el orden que buscábamos."

El equipo no solo adoptó la herramienta: la construyó

"Desde el arranque, el equipo participó en la configuración. No fue algo impuesto, fue algo hecho con ellos."

Más velocidad, mejor servicio

"Hoy, el equipo atiende solicitudes en cuanto caen. Antes era hasta que veían el correo o el WhatsApp."

KPIs en verde

"El nivel de colocación de unidades mejoró. Ahora el equipo no busca, actúa."

Visibilidad que impulsa decisiones

"Con los dashboards detectamos orígenes con baja disponibilidad o tipos de unidad críticos. Eso antes no lo veíamos."

Una herramienta que libera y estructura

"Te automatiza muchas cosas, te libera de muchas otras y, sobre todo, te da control."

‍

¿Prefieres leer?

A continuación encuentras la transcripción completa de la entrevista:

Daniel: Hoy estamos hablando con Javier, parte del equipo de Dicka. Una empresa logística que se encarga tanto del almacenaje como de coordinar transporte para mover mercancía entre punto A y punto B. Queremos conocer cómo manejan esta operación en el día a día y cómo Trebu ha impactado en su forma de trabajar. ¿Cómo explicarías lo que hace Dicka y cuál es tu rol?

Ricardo: Nos dedicamos a la logística y distribución a nivel nacional como un 3PL. Atendemos a varios clientes que, a su vez, tienen sus propios clientes. Nuestro fuerte actual es el área de distribución: colocamos servicios de transporte para mover mercancías de un punto A a un punto B, a través de una red nacional. Yo me encargo de los procesos nacionales, implementación y gestión de nuevos proyectos, y de los KPIs del área de distribución.

Daniel: Perfecto. ¿Cuáles son esos KPIs que mides?

Ricardo: Nivel de servicio al cliente, porcentaje de llegada a carga, servicio administrativo, evidencia digital, costeo hacia líneas de transporte, incidencias, y fill rate de entregas (rechazo total o parcial).

Daniel: Vamos al antes de Trebu. ¿Cómo coordinaban servicios antes? ¿Qué era lo más complicado?

Ricardo: Usábamos grupos de WhatsApp y correos con la info del servicio: tipo de unidad, origen, fecha y horario de carga y descarga, destino. Era totalmente manual. El cliente podía mandar algo a las 9 am y lo veíamos hasta las 9:30, por la cantidad de mensajes.

Ricardo: Hoy, con Trebu, todo está pintado en la plataforma. Cada requerimiento aparece si las reglas están bien configuradas. Ya no se pierde entre mensajes. La plataforma organiza por fecha, tipo de unidad, origen, destino, cliente. Le da al equipo visibilidad real de la oportunidad de negocio.

Daniel: ¿Te refieres a ver todo lo que el cliente está solicitando?

Ricardo: Exactamente. El cliente puede mandar una, diez o quince solicitudes en un solo mensaje. La plataforma los segmenta: tipo de unidad, origen, destino, fechas, tipo de viaje (FTL, LTL, reparto). Esa ayuda visual les da control para colocar el mayor número de servicios.

Daniel: ¿Qué los llevó a decidirse por Trebu?

Ricardo: El control. Dirección quería automatizar y eficientar. Nuestro director nos presentó la plataforma como una solución a un área de oportunidad crítica. A partir de ahí nos acercamos a ustedes, trabajamos juntos, y la sinergia hizo que Trebu fuera justo lo que necesitábamos en esta etapa.

Daniel: ¿Cómo fue tu experiencia durante la implementación?

Ricardo: Fue ardua porque cada cliente tiene distintas reglas y formatos. Algunos ni siquiera estandarizan el tipo de unidad. La flexibilidad de ustedes fue clave para configurar todo. Y además, al detectar mejoras en las requisiciones, las compartieron con nosotros. Porque para dar buen servicio, primero hay que tener control. Trebu nos dio ese control.

Daniel: ¿Cuál fue el principal reto interno?

Ricardo: La adaptabilidad del equipo. Tenían que entender para qué servía la herramienta, no solo cómo usarla. El compromiso del equipo fue lo que permitió implementarla bien.

Daniel: ¿Y qué hicieron para facilitar ese cambio?

Ricardo: Involucramos al equipo desde el inicio. No fue "esto es y lo usas", sino "esto es lo que vamos a construir juntos". Eso marcó la diferencia. Comprendieron el valor real de la plataforma.

Daniel: Ya hablando de resultados: ¿qué procesos hoy están más organizados?

Ricardo: El objetivo principal se cumplió: captar absolutamente todas las requisiciones de los clientes en cuanto a solicitud de unidades. La plataforma lo cubre por completo.

Daniel: ¿Han mejorado los tiempos de respuesta o la experiencia del cliente?

Ricardo: Sí. Tener todo en una sola plataforma lo facilita todo. Ya no es "hasta que vea el mensaje". Todo entra automáticamente, está ordenado. El equipo siempre tiene la plataforma abierta y monitorea en tiempo real.

Daniel: ¿Tienes algún dato o anécdota que lo demuestre?

Ricardo: El nivel porcentual de colocación de servicios mejoró claramente. Antes se perdía entre chats y correos. Ahora el equipo entra a la plataforma y atiende. Nada se pierde.

Daniel: ¿Y qué impacto tuvo eso en el equipo?

Ricardo: Se reforzó mucho su capacidad de análisis. El tiempo que antes se invertía en buscar mensajes ahora se usa en lo que importa: atender clientes, colocar unidades, dar seguimiento, cumplir KPIs. Y los indicadores han mejorado.

Daniel: ¿A nivel gerencial también les ha ayudado?

Ricardo: Mucho. Con los dashboards tenemos visibilidad estratégica: dónde hay poca disponibilidad, qué tipo de unidad falta. Eso nos permite abastecer mejor y cubrir más servicios.

Daniel: Y la última: ¿Recomendarías Trebu?

Ricardo: Totalmente. Son herramientas necesarias en este modelo de negocio. Una vez que las implementas y las entiendes, te automatizan, te liberan y te dan control.

Daniel: Gracias, Javier. Ha sido un gusto trabajar con ustedes y construir esto juntos.

Ricardo: Muchas gracias, Daniel. Para nosotros también ha sido muy grato. Y lo mejor es que seguimos construyendo juntos factores diferenciadores. Eso es lo que nos hace crecer como compañías: ofrecer un nivel de servicio donde el control ya es parte del proceso.

Soluciones
Link 1Link 2Link 3
BeneficiosÚnete al equipoBlogAgenda tu demo
Agenda tu demo